Centros de acopio: Oportunidad para incentivar el reciclaje en México, revela estudio
- JUAN NICOLAS MIRANDA ECHEVERRY
- 10 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Centros de acopio: Oportunidad para incentivar el reciclaje en México, revela estudio
Expoknews
8 de noviembre del 2023
Dirección Web: https://www.expoknews.com/el-costo-del-plastico-es-10-veces-mayor-en-paises-pobres/ Palabras Clave: CENTROS DE ACOPIO, OPORTUNIDAD , RECICLAJE , ESTUDIO , MEXICO
El estudio "El reciclaje de plásticos entre los mexicanos 2023", llevado a cabo por Vida Circular, ha arrojado resultados reveladores sobre la importancia de los centros de acopio en el fomento del reciclaje de plástico en México.
Uno de los hallazgos más destacados es que la existencia de centros de acopio es fundamental para que la población se involucre en el reciclaje de plástico. Según la encuesta, 7 de cada 10 mexicanos estarían dispuestos a depositar sus envases plásticos en estos centros si se instalaran más. Esto no solo impulsaría las tasas de reciclaje para el PET, que ya posee una tasa de recuperación del 60% en 2022, según ECOCE, sino también para otros materiales valiosos como el HDPE, presente en envases de productos como shampoo o detergente.
Hasta el año 2021, se habían registrado 477 centros de acopio operados por municipios y entidades federativas en México, los cuales recibieron un promedio de 55,664 kilogramos de materiales reciclables al día, con un 17% correspondiente al PET. Estos centros, gestionados por el gobierno, son responsables de la recolección, almacenamiento, transporte, reúso, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.
No obstante, debido a la importancia de una gestión responsable de los desechos, diversas organizaciones, asociaciones y empresas han contribuido a difundir la existencia de centros de acopio locales que facilitan el almacenamiento y recuperación de materiales reciclables, incluyendo el plástico. Un ejemplo de esto es Ecolana, que ha desarrollado un mapa virtual con aproximadamente 3,000 centros registrados hasta junio de 2023, accesibles a través de su página web y una aplicación móvil.

Además, la asociación ECOCE ofrece un Directorio Nacional de Acopiadores que simplifica la búsqueda de centros de acopio en todo México, y también promueve programas de reciclaje en espacios públicos que incluyen el canje de residuos y envases por productos de despensa o artículos hechos con materiales reciclados.
El estudio también resalta que la existencia de puntos de recolección más cercanos al hogar sería un incentivo importante para el 41% de los mexicanos para aumentar su participación en el reciclaje de plásticos. Empresas como IMER, ALPLA, PLANETA y otras a lo largo del país están desarrollando sus propios centros de acopio como parte de sus estrategias de Economía Circular y sostenibilidad, lo que contribuye no solo al medio ambiente, sino también a la economía regional.
Adicionalmente, la encuesta demuestra que el 53.3% de los mexicanos considera que los centros de acopio son el lugar adecuado para el efectivo reciclaje de envases plásticos, evitando que terminen en las calles o en ecosistemas naturales. Esto subraya la importancia de considerar los centros de acopio como una oportunidad sustancial para combatir la contaminación y reducir los residuos a través de la entrega de productos y materiales para su reutilización. La existencia y promoción de más centros de acopio son un paso clave hacia un futuro más sostenible y libre de contaminación plástica en México.
BIBLIOGRAFIAS
Expok News
Chat GPT
Juan Nicolas Miranda E
Kommentare