La Bioarquitectura como respuesta para la disminución de la huella de carbono en la industria de la
- JUAN NICOLAS MIRANDA ECHEVERRY
- 4 sept 2023
- 3 Min. de lectura
La Bioarquitectura como respuesta para la disminución de la huella de carbono en la industria de la construcción
EXPOK NEWS
19 de abril del 2023
Dirección Web: https://www.expoknews.com/la-bioarquitectura-como-respuesta-para-la-disminucion-de-la-huella-de-carbono-en-la-industria-de-la-construccion/
Palabras Clave: PRINCIPIOS, BIOARQUITECTURA , ARQUITECTOS, SOSTENIBILIDAD, HUELLA DE CARBONO
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático, la industria de la construcción se encuentra en una encrucijada crucial. La necesidad de reducir la huella de carbono de los edificios y adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente es innegable. En este contexto, la bioarquitectura emerge como una disciplina que ofrece soluciones innovadoras y efectivas para abordar estos desafíos. Este ensayo analizará cómo la bioarquitectura se posiciona como una respuesta fundamental para la disminución de la huella de carbono en la industria de la construcción, centrándose en sus principios, biomateriales y diseño bioclimático.

1. Principios de la Bioarquitectura: Un Vínculo con la Historia
La bioarquitectura, en su esencia, es una disciplina que se nutre de los principios de la sostenibilidad y la armonía con la naturaleza. Su origen se remonta a civilizaciones antiguas que comprendieron la importancia de construir en armonía con el entorno. Con más de 9000 años de práctica, ha sido una aliada constante del ser humano en su relación con la naturaleza. Hoy en día, estos principios resurgen con renovada relevancia.
Uno de los principios clave es el diseño bioclimático, que implica la consideración cuidadosa de las condiciones climáticas locales y la orientación del edificio para aprovechar al máximo la energía solar, la vegetación circundante y otros recursos naturales. Esto no solo reduce el consumo de energía, sino que también crea espacios más saludables y confortables para los ocupantes.
2. Biomateriales y Reducción de la Huella de Carbono: El Poder de la Naturaleza
La elección de biomateriales es un componente esencial de la bioarquitectura. Los biomateriales son aquellos que provienen de fuentes naturales y sostenibles, en contraposición a los materiales industriales convencionales que a menudo tienen un alto costo ambiental. Un ejemplo destacado es la sustitución del poliestireno extruido, derivado del petróleo, por materiales como el fardo de cortadera, una fibra vegetal.
El fardo de cortadera, además de ser una alternativa ecológica, realiza un servicio invaluable para el planeta: procesa dióxido de carbono, sintetiza oxígeno y fija el suelo, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Su residuo es orgánico y, si la construcción se demuele en algún momento, vuelve a la naturaleza prácticamente sin dejar rastro.
3. Diseño Bioclimático: Optimizando el Uso de Recursos
La bioarquitectura no se limita a la elección de materiales sostenibles; también aboga por un diseño bioclimático inteligente. Esto implica considerar las condiciones climáticas de cada entorno y la ubicación del edificio, aprovechando eficazmente los recursos disponibles como el sol, la vegetación, la lluvia y los vientos.
Un concepto fundamental es el pensamiento termodinámico, que establece que el calor fluye desde donde hay más hacia donde hay menos. En bioarquitectura, esto se traduce en que las envolventes del edificio (paredes, piso y techo) deben estar en armonía con el clima circundante, creando un intercambio eficiente de energía.
4. Accesibilidad de la Bioarquitectura: Más Allá de la Inversión Inicial
Es crucial abordar la preocupación sobre si la bioarquitectura es más costosa. Si bien la construcción inicial de un edificio bioeficiente puede ser igual o ligeramente más costosa, es importante considerar los ahorros a largo plazo. Estos edificios ahorran energía en su climatización y funcionamiento, amortizando sus costos iniciales.
Además, la bioarquitectura no solo busca reducir la huella de carbono, sino también mejorar la calidad de vida de sus ocupantes y promover la salud. En este sentido, el valor agregado es incalculable.
La bioarquitectura se erige como un faro de esperanza en la industria de la construcción, ofreciendo soluciones concretas y sostenibles para reducir la huella de carbono. Su conexión con principios ancestrales y su adaptación a las ciencias emergentes la convierten en una disciplina integral. La elección de biomateriales y un diseño bioclimático inteligente son elementos cruciales para alcanzar la sostenibilidad en la construcción. Si bien puede plantear desafíos económicos iniciales, los beneficios a largo plazo en términos de ahorro energético y calidad de vida son incuestionables. La bioarquitectura no es solo una respuesta a la crisis climática, sino una celebración de la armonía entre la humanidad y la naturaleza, uniendo pasado y futuro en la búsqueda de un mundo más sostenible.
BIBLIOGRAFIAS
Marisol Lopez, 2020 - Expok News
Chat GPT
Juan Nicolas Miranda E
Comentarios