top of page
Buscar

Nestlé busca cumplir su visión de lograr un futuro libre de residuos a través de colonias Cero Basur

  • Foto del escritor: JUAN NICOLAS MIRANDA ECHEVERRY
    JUAN NICOLAS MIRANDA ECHEVERRY
  • 10 nov 2023
  • 2 Min. de lectura

Nestlé busca cumplir su visión de lograr un futuro libre de residuos a través de colonias Cero Basura a través de su programa

Juan Luis Simancas

6 de noviembre del 2023

Dirección Web: https://www.expoknews.com/el-costo-del-plastico-es-10-veces-mayor-en-paises-pobres/ Palabras Clave: NESTLE, FUTURO , RESIDUOS , COLONIAS CERO , PROGRAMAS


Nestlé, Geocycle y Geocycle se han unido en un ambicioso esfuerzo conjunto para llevar a cabo el proyecto "Mi Comunidad Sostenible" con el propósito de contribuir al logro de 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, centrándose en la mejora de las comunidades en México.

Este programa integral, denominado "Mi Comunidad Sostenible", abarca diversas etapas y metas con el fin de impactar de manera positiva en las comunidades. Entre las metas más destacadas se incluyen la consecución de colonias con "basura cero" después del consumo, la generación de alianzas con autoridades locales, la reducción de la cantidad de residuos enviados a rellenos sanitarios, el fortalecimiento de emprendedores locales en la gestión de residuos, la promoción de una cultura de separación y disposición adecuada de residuos, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de líderes juveniles comunitarios, así como la mejora de espacios públicos.

El proyecto se divide en tres ejes estratégicos:

  1. Comunidades Limpias: Este enfoque busca fomentar una cultura ambiental en las comunidades, promoviendo la valorización de los residuos desde su origen.

  2. Comunidades Verdes: Se centra en el desarrollo de líderes comunitarios que contribuyan a la mejora de los entornos locales, incluyendo la reforestación con plantas nativas y el cuidado de los ecosistemas.

  3. Comunidades Sostenibles: Este eje se enfoca en impulsar mejoras en los espacios públicos comunitarios para que sean dignos e inclusivos. Además, se fomentan emprendimientos locales y la utilización de materiales reciclados en la construcción con un bajo impacto ambiental.



Hasta la fecha, se han implementado tres Comunidades Sostenibles en México:

  • Año 2021 – Primera Comunidad Sostenible: Cuautlapan, Municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz, con 7,000 habitantes. Esta comunidad ha logrado acopiar y reciclar una cantidad equivalente a 35 días sin basura.

  • Año 2022 – Segunda Comunidad Sostenible: Colonia La Primavera, Municipio de Ocotlán, Jalisco, con 6,450 habitantes y una generación aproximada de 200 toneladas de basura diarias.

  • Año 2023 – Tercera Comunidad Sostenible: Colonia Benito Juárez, Municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, con 7,000 habitantes y una producción anual de 31,000 toneladas de basura. El diagnóstico para esta comunidad ya está listo, y su implementación comenzará a partir del 25 de noviembre de este año, con el objetivo principal de llevar a cabo acciones concretas para contribuir a la limpieza del Cañón del Sumidero.

Este proyecto se destaca por su enfoque integral en la mejora de las comunidades, abordando cuestiones ambientales, sociales y económicas de manera colaborativa, con la participación activa de la población local. Su impacto se extiende más allá de la gestión de residuos, buscando un cambio positivo en la calidad de vida de las comunidades y la conservación del entorno natural.


BIBLIOGRAFIAS

Expok News

Chat GPT

Juan Nicolas Miranda E

 
 
 

Kommentarer


bottom of page