PRACTICAS EN SOSTENIBILIDAD: UN PROGRAMA ENFOCADO EN LA RSE PARA JOVENES
- JUAN NICOLAS MIRANDA ECHEVERRY
- 5 sept 2023
- 2 Min. de lectura
Prácticas en sostenibilidad: un programa enfocado en la RSE para jovenes
ROSA M. GARCIA H.
31 de agosto del 2023
Dirección Web: https://www.expoknews.com/practicas-en-sostenibilidad-para-jovenes/
Palabras Clave: JOVENES, ESTUDIANTES , LIDERAZGO ROLES, MOVIMIENTOS GLOBALES
Principalmente, esta reseña la quiero dividir en partes, ya que resalta la importancia de los jóvenes en la promoción de la sostenibilidad y su participación en el mundo corporativo como agentes de cambio

1. Relevancia de la Juventud en la Sostenibilidad: Se reconoce que las generaciones jóvenes desempeñan un papel crucial en la configuración del futuro del planeta, ya que son las más afectadas por las consecuencias de un desarrollo no sostenible. Su interés en carreras enfocadas en la responsabilidad social y la participación en programas de prácticas en sostenibilidad refleja su compromiso con abordar los desafíos ambientales y sociales. 2. Liderazgo de la Juventud en Movimientos Globales: Se destaca el compromiso y la pasión de los jóvenes en la lucha contra la crisis climática y otros problemas ambientales y sociales. Su capacidad para elevar sus voces y tomar medidas concretas los convierte en actores poderosos en la búsqueda de un desarrollo sostenible. 3. Empresas que Abren Puertas a Jóvenes: Se menciona cómo las empresas están interesadas en integrar a jóvenes en sus equipos de trabajo, reconociendo su potencial como agentes de cambio. Se enfatiza la importancia de programas de prácticas en sostenibilidad como una plataforma para que los jóvenes se involucren en iniciativas responsables. 4. Programa de Prácticas en Sostenibilidad de Grupo Restaurantero Gigante (GRG): Se presenta un ejemplo concreto de un programa de prácticas en sostenibilidad desarrollado por GRG. Este programa tiene como objetivo formar y empoderar a estudiantes de diversas nacionalidades y campos de estudio, fomentando la diversidad y la inclusión. 5. Experiencias de los Estudiantes: Se describen las experiencias de las estudiantes que participaron en el programa, destacando las actividades relacionadas con proyectos sostenibles, visitas a comunidades locales y restaurantes, así como iniciativas medioambientales como la restauración de corales en Cozumel. 6. Colaboración entre Universidades y la Iniciativa Privada: Se subraya la importancia de la colaboración entre universidades y empresas para promover la sostenibilidad y el cambio positivo en la sociedad. Se menciona cómo los estudiantes aportaron perspectivas frescas y propuestas para fortalecer las iniciativas de responsabilidad social empresarial (RSE). 7. Empoderamiento de la Juventud: Se resalta que empoderar a los jóvenes y brindarles herramientas para marcar la diferencia sienta las bases para un futuro más sostenible y prometedor. Además, se sugiere que este tipo de iniciativas puede inspirar a otras empresas a respaldar a los estudiantes en su papel como agentes de cambio.
En conclusion, el texto destaca la importancia de la juventud en la promoción de la sostenibilidad y cómo programas de prácticas en empresas, como el de GRG, pueden ser una forma efectiva de empoderar a los jóvenes y enriquecer las iniciativas de responsabilidad social empresarial. La colaboración entre universidades y el sector privado se presenta como un enfoque prometedor para impulsar la sostenibilidad y el cambio positivo en la sociedad.
BIBLIOGRAFIAS
ROSA M. GARCIA H. - Expok News
Chat GPT
Juan Nicolas Miranda E
Comments