top of page
Buscar

Qué es capital natural; y por qué importa

  • Foto del escritor: JUAN NICOLAS MIRANDA ECHEVERRY
    JUAN NICOLAS MIRANDA ECHEVERRY
  • 26 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Qué es capital natural; y por qué importa

Expoknews

14 de septiembre del 2023

Dirección Web: https://www.expoknews.com/una-mirada-al-costo-real-de-nuestros-desechos/

Palabras Clave: JOVENES, DESECHOS , LIDERAZGO ROLES, RESIDUOS


Capital Natural: La Clave para un Futuro Sostenible

En un mundo en constante transformación, donde nuestra relación con la naturaleza es más evidente que nunca, surge un concepto esencial: el "capital natural". ¿Pero por qué este concepto se ha vuelto imperativo en la búsqueda de la sostenibilidad? En las próximas líneas, exploraremos qué es el capital natural y por qué es crucial, según Cause Artist.


¿Qué es el Capital Natural?

El concepto de "capital natural" se origina en el campo del desarrollo sostenible, en particular, en las contribuciones de Herman Daly, un economista ecologista estadounidense, y otros expertos como David W. Pearce y Giles D. Atkinson. El capital natural se refiere a la reserva mundial de recursos naturales, que engloba la geología, los suelos, el aire, el agua y todos los seres vivos. En otras palabras, abarca todos los recursos que fluyen y convergen para mantener nuestras necesidades básicas y comodidades diarias.

Dentro de esta amplia gama de recursos naturales y servicios ecosistémicos, podemos identificar ejemplos concretos de capital natural que ilustran su importancia:


1. Agua: Este recurso vital nos nutre y sustenta, además de servir como medio de transporte, recreación y purificación de desechos.

2. Suelo: El suelo, esencial para el crecimiento de las plantas, también actúa como un filtro natural para el agua y almacena carbono, contribuyendo a la regulación climática.

3. Bosques: Estos ecosistemas no solo proporcionan madera y alimentos, sino que también desempeñan un papel fundamental en la regulación climática, al absorber dióxido de carbono.

4. Ecosistemas Marinos: Nuestros océanos nos brindan alimentos, oportunidades turísticas y protección costera, además de jugar un papel crucial en la estabilización climática.




Importancia del Capital Natural

Desde una perspectiva económica, comprender y valorar el capital natural es esencial para el funcionamiento de nuestras sociedades y economías. Por ejemplo, el papel del agua en la agricultura, que alimenta nuestra cadena alimentaria, demuestra cómo este capital sostiene nuestras actividades diarias. Además, su influencia en la regulación climática es crucial para la preservación de nuestra atmósfera.

La economía del capital natural es una extensión perspicaz del enfoque económico convencional, que busca cuantificar el valor económico de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos. Esta metodología evalúa la contribución financiera de la naturaleza y los servicios ambientales en las decisiones económicas.

Asignar valores monetarios a estos servicios y recursos revela su importancia, lo que a menudo se pasa por alto, permitiendo decisiones más informadas y sostenibles. Sin embargo, el capital natural enfrenta amenazas significativas debido a la actividad humana, como la deforestación, la contaminación y el cambio climático.


Reconocimiento y Medición del Capital Natural

Para gestionar y proteger eficazmente estos recursos, es fundamental reconocer y medir su valor. Los sistemas económicos tradicionales no han tenido en cuenta el verdadero valor del capital natural, lo que ha llevado a su infravaloración y mala gestión.

Sin embargo, avances en economía ecológica y contabilidad ambiental proporcionan nuevos marcos y herramientas para evaluar e incorporar el valor del capital natural en la toma de decisiones. La contabilidad del capital natural, por ejemplo, busca asignar valor monetario a los recursos naturales y los servicios ecosistémicos.


Responsabilidad Social Compartida para la Preservación de la Naturaleza

Gobiernos y empresas desempeñan un papel crucial, pero no debemos subestimar el poder de las acciones individuales y las voces comunitarias. Cada elección consciente, como la reducción de residuos o el apoyo a políticas ambientalmente responsables, contribuye a la preservación y restauración del capital natural.

Al aumentar la conciencia en nuestras comunidades, estamos sembrando la semilla de un cambio colectivo, donde la comprensión y la pasión por la protección de nuestro planeta se propagan como un eco.

El capital natural, con su intrincada red de ecosistemas y recursos, sostiene la vida tal como la conocemos. Su preservación es esencial para el bienestar a largo plazo de nuestro entorno y nuestra sociedad. Reconocer su importancia y tomar medidas colectivas nos impulsa hacia un futuro equilibrado donde el desarrollo económico y la conservación responsable se entrelazan. En este camino hacia la sostenibilidad, encontraremos una armonía que beneficia a todos.




BIBLIOGRAFIAS

Expok News

Chat GPT

Juan Nicolas Miranda E

 
 
 

Comments


bottom of page