top of page
Buscar

Una mirada al costo real de nuestros desechos

  • Foto del escritor: JUAN NICOLAS MIRANDA ECHEVERRY
    JUAN NICOLAS MIRANDA ECHEVERRY
  • 26 sept 2023
  • 4 Min. de lectura

Prácticas en sostenibilidad: un programa enfocado en la RSE para jovene7

Expoknews

26 de septiembre del 2023

Dirección Web: https://www.expoknews.com/una-mirada-al-costo-real-de-nuestros-desechos/


Palabras Clave: JOVENES, DESECHOS , LIDERAZGO ROLES, RESIDUOS


En agosto de 2019, el extenso vertedero de Kpone, ubicado a 40 kilómetros del centro de Accra, Ghana, se vio envuelto en llamas. Siendo el único vertedero diseñado en la ciudad, Kpone había estado recibiendo ropa descartada de Estados Unidos y otros países ricos durante años. Con el tiempo, las prendas absorbieron la lluvia y atraparon gases y productos químicos que emanaban de la basura en descomposición, hasta que un día el vertedero explotó, de acuerdo con Corporate Knights.

Este incidente en Kpone es solo una manifestación de un problema global mucho más amplio. La acumulación de desechos es un problema que afecta a todas las naciones del mundo. Sin embargo, el costo real de nuestros desechos rara vez se comprende en su totalidad e importancia, ya que a menudo están «fuera de la vista y fuera de la mente» como lo aborda más a fondo Oliver Franklin-Wallis, autor del libro «Wasteland: The Secret World of Waste and the Urgent Search for a Cleaner Future» (Wasteland: El Mundo Secreto de los Desechos y la Búsqueda Urgente de un Futuro más Limpio).

Es importante comprender el problema de los desechos

Oliver Franklin-Wallis describe el incidente de vertedero de Kpone como un ejemplo de no conocer el costo real de nuestros desechos. Los desechos, argumenta, a menudo se exportan de los países ricos a los pobres, un fenómeno conocido como «colonialismo tóxico». Pensamos en deshacernos de las cosas, pero realmente no entendemos dónde va ni quiénes son las personas al otro lado de la historia, enfatiza el autor.

Wasteland es una exploración de esos lugares y personas en el otro lado. En el transcurso de su investigación, Franklin-Wallis, editor de British GQ, visita un vertedero de 69 acres en las afueras de Nueva Delhi, donde recolectores de desechos clasifican hábilmente una deslumbrante variedad de plásticos.

Franklin-Wallis argumenta que si los consumidores entendieran el verdadero costo económico y ambiental de los desechos que se producen, el comportamiento sería diferente.



Dar un paso hacia la consciencia ambiental

De acuerdo con él, es importante comprender la magnitud del problema de los desechos en todo el mundo. Según el Banco Mundial, los seres humanos producen aproximadamente 2 mil millones de toneladas de desechos sólidos al año. Esto incluye todo, desde plásticos y papel hasta productos electrónicos y residuos orgánicos. De esta vasta cantidad de desechos, solo alrededor de una quinta parte se recicla o compostea adecuadamente. El restante 80% de los desechos a menudo termina en vertederos o se quema, lo que tiene graves consecuencias económicas y ambientales.

Siguiendo con el editor del GQ británico, desde una perspectiva económica, el costo de nuestros desechos es significativo. La gestión de desechos sólidos representa una carga financiera sustancial para las ciudades y los gobiernos. Los vertederos, la recogida de basura y la incineración de desechos son costosos de mantener. Además, los costos de transporte de desechos desde los lugares de generación hasta las instalaciones de gestión también son considerables.

Un aspecto importante del costo económico de los desechos es el potencial económico que se desperdicia. Muchos de los objetos que terminan en vertederos o se queman podrían haberse reciclado o reutilizado, generando ingresos y empleos en el proceso. Los materiales valiosos, como metales, plásticos de alta calidad y productos electrónicos, a menudo se desechan sin ser recuperados. Esto equivale a una pérdida económica significativa.

Plástico sera un desafío ambiental?

El problema del plástico es una parte significativa de este costo ambiental. El plástico es un material derivado del petróleo, y su producción y eliminación tienen un impacto ambiental considerable. Hoy en día, se compran más de un millón de botellas de plástico en todo el mundo cada minuto. Además, más de la mitad de las fibras de tela utilizadas en la industria de la moda, que también terminan en vertederos, están hechas de plástico.

El vertedero de Kpone en Ghana, que se mencionó al principio, es un ejemplo impactante de cómo los desechos pueden afectar negativamente al medio ambiente. La acumulación de ropa usada de países ricos atrapó gases y productos químicos que emanaban de la basura en descomposición, lo que finalmente provocó un incendio que ardió durante ocho meses. Este tipo de incidentes no solo contamina el aire y el agua, sino que también causa daños a la salud de las comunidades circundantes.

Otro ejemplo del impacto ambiental de los desechos es la Gran Mancha de Basura del Pacífico, que recoge una parte de los estimados 11 millones de toneladas de desechos plásticos arrojados a los océanos cada año. Esta mancha de basura es aproximadamente el doble del tamaño de Texas y amenaza gravemente la vida marina y los ecosistemas oceánicos.

Si bien la historia nos muestra que los seres humanos siempre han generado desechos, la introducción de los plásticos de consumo masivo después de la Segunda Guerra Mundial marcó un cambio significativo en la cantidad y el tipo de desechos que generamos, de acuerdo con el autor.

Hoy en día, la cultura del consumo y la producción en masa han llevado a un aumento en la generación de desechos. El precio más bajo de los materiales, junto con la externalización de la producción y la reducción de barreras comerciales, ha llevado a un aumento en la producción de bienes de consumo y, en consecuencia, en la generación de desechos.

Sociedad, empresas y gobierno deben abordar problema de desechos

Un aspecto interesante de este cambio que el autor sugiere, es cómo los países ricos a menudo exportan sus desechos a naciones más pobres, en lo que se ha denominado «colonialismo tóxico». A menudo, los desechos de países ricos se envían a países en desarrollo, donde se manejan de manera deficiente y


BIBLIOGRAFIAS

Expok News

Chat GPT

Juan Nicolas Miranda E

 
 
 

Comments


bottom of page